Míriam Tirado

Blog de Crianza Consciente

Actualidad, consejos, reflexiones... ¡y mucho más!

Empecé el blog en febrero de 2011, en este apartado encontraras más de mil posts sobre crianza consciente, reflexiones, consejos y mucho más para ayudarte a vivir una maternidad y paternidad plena, consciente y feliz. En mi canal de YouTube encontrarás más de 200 vídeos que te ayudaran a poner perspectiva y humor a tu día a día.

Usa el buscador para encontrar lo que necesitas.

Las noches

Hay momentos en la vida que los temas de conversación se reducen exclusivamente a un único tema. Los que no tenéis hijos ahora pensaréis que hablo de la ma(pa)ternidad. ¡Pues no! Hablo de las noches. En mi vida ha habido dos épocas en que cada día (y no lo digo como una exageración) hablaba de este único tema: primero, durante los dos años que trabajé en el turno de noche y luego, durante el primer año de vida de nuestra hija.

Lo de llegar al trabajo y lo primero que preguntas a los compañeros o te preguntan a ti es «¿qué, has podido dormir hoy?» porque los que han trabajado de noche saben que a veces no es fácil; cuesta dormir cuando casi nadie lo hace, ir al revés del mundo, con todo lo que ello conlleva. Y por supuesto, la otra época de mi vida en que las noches han ocupado gran parte de las conversaciones era cuando Laia era pequeña. Siempre he creído que no nos podemos quejar; mirado con perspectiva, creo que hemos dormido bastante bien siempre. ¿Que ha habido muchos despertares? Evidentemente. ¿Que había algún día que creía imposible que hubieran tantos? También. Pero era, simplemente, lo que «tocaba» en cada una de las etapas de su crecimiento.

Leer Más >>
Qué hacemos dentro de las cuatro paredes ...
Crianza consciente
Míriam Tirado

Qué hacemos dentro de las cuatro paredes …

«Mira, en casa, que cada cual haga lo que quiera con sus hijos». Esta frase, con alguna variante, seguro que la habéis escuchado más de una vez. Yo no sé por qué, pero últimamente me la encuentro a menudo… Quizás es porque tenía que escribir este post y decir que siempre que la oigo diría: «No, todo lo que quieran no». Porque hay líneas rojas que, en mi opinión, nunca deberían cruzarse, y a veces parece que las cuatro paredes de casa, la intimidad del hogar de cada uno, puedan permitir ciertas «concesiones».

Supongo que los que me seguís desde hace tiempo no os sorprenderá en absoluto esto que diré ahora: y es que en mi opinión, la principal línea roja que NUNCA debería cruzarse es pegar los hijos. «Pero ¿un cachete en el culo cuenta?» Sí, cuenta. «Pero ¿y si ha hecho algo terrible y le tenemos que dejar claro que aquello no lo puede hacer?», para mí, esto también entra dentro de la línea roja. «Pero ¿y si me saca constantemente de quicio?» Pues respiras más hondo que nunca, o te apuntas a meditación, o pides ayuda, o te llenas de paciencia tanta como haga falta, pero en mi opinión, nunca, bajo ningún concepto, los adultos deberíamos pegar los niños. Y da igual la edad que tengan, o lo que hayan hecho, o… me da igual. Con eso soy muy clara y muy contundente. Lo soy aunque sea aquello de «se me ha escapado la mano» o «es que no quería, y ahora me siento fatal…».

Leer Más >>
FullSizeRender 2
Crianza consciente
Míriam Tirado

Casas con niños

Sabes enseguida, cuando entras en una casa, si allí vive algún niño o no. No sólo por los objetos que que hay allí sino por el aire, por lo que se respira, por algo intangible que te dice, sin posibilidad de equivocación, «aquí vive un niño».

A mí las casas con niños me gustan. Me gusta esa especie de caos que rezuman casi todas las casas donde viven niños que aún maman, niños que gatean, niños que caminan pero que todavía llevan pañal, niños que ya aprenden a leer y escribir, niños que empiezan a ir de campamentos… Son casas donde no todo está en su sitio porque simplemente, es imposible, porque hay alguien pequeño que lo revuelve todo y que tiene otro tipo de orden y lógica de donde va cada cosa. Son casas donde cuando te sientas en el sofá te podrías encontrar, tranquilamente, un coche pequeñín, un muñeco de peluche o un plastidecor medio roto que alguien ha abandonado allí encima cuando decidió ir a buscar cualquier otra cosa…

Leer Más >>
Libro Vínculos
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

«VINCULOS», nueva edición

Hoy sale a la venta la segunda edición en catalán de “VINCLES, gestació, part i criança conscients” que hemos hecho mi madre Àngels Torras y yo. Se trata de una segunda edición revisada y ampliada, que publica esta vez Angle Editorial. En castellano, el libro está editado por RBA.

Estamos muy contentas de poder ofreceros nuestro pequeño tesoro, este libro que hicimos con todo el amor del mundo, donde yo descubrí partes de mi historia que nunca me había atrevido a preguntar… con una nueva imagen, con nuevos contenidos y con un nuevo empuje. A menudo con Àngels decimos que es un libro que hace su camino, que se vende solo, fruto del boca a boca, en un goteo constante de nuevos lectores y lectoras. ¡Y estoy convencida que todavía tiene mucho recorrido!

Leer Más >>
embarazo
Cuentos para adultos
Míriam Tirado

Dos rayas

Julia cerró los ojos. En la mano tenía un test de orina que acababa de hacer. Sabía que tenía que esperar un poco y podría haber hecho algo mientras tanto, pero se quedó sentada en el baño con aquel test en la mano y los ojos cerrados. No quería mirar y de alguna manera, tampoco quería saber. Hacía dos o tres días que sabía perfectamente la respuesta: estaba embarazada, pero aún tenía un poco de esperanza de haberse equivocado. Cuando abrió los ojos vio las dos rayas inequívocamente rosas que le corroboraban lo que ella ya sabía. Lo estaba. Volvió a cerrar los ojos y soltó un suspiro.

Leer Más >>

Entrevista sobre Paternidad Consciente

Cada vez que escribo sobre paternidad, ese post es de los más leídos. Quizás es porque no se escribe mucho sobre el tema (en comparación con temas de maternidad) o quizás porque apetece mucho oír hablar de lo que sienten los padres, de cómo viven la gestación, el nacimiento de su hij@ y su crianza… No lo sé. Pero he querido ahondar sobre la paternidad consciente y en esta ocasión he querido trasladaros una «especie» de conversación-entrevista con el psicólogo Alejandro Busto Castelli (PSICOLOGÍA CEIBE) a quien tuve el gusto de conocer en persona (virtualmente hacía tiempo que nos conocíamos) en la primera edición de CRIANZA EN RED en Barcelona, organizado por la editorial Obstare. Creo que su punto de vista y sus palabras pueden ser útiles: tanto a las mujeres como sobretodo, a los hombres-padres, para encajar un poco más la paternidad dentro de sus vidas, aquel mar de sensaciones y de emociones no siempre bien digeridas… Espero que os ayude y os guste.

Leer Más >>
El pollo
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

El pollo

Atención padres que tenéis hijos pequeñitos o personas que deseáis, algún día, tenerlos. Hoy os contaré el sentido de la palabra POLLO, más allá de lo que algún domingo compramos para comer asado y con patatas… Cuando tienes hijos esta palabra adquiere otra dimensión, sin duda, y hay que estar preparado, porque los pollos te pueden acosar cuando menos te lo esperas, y os lo aseguro: no son nada agradables. Os cuento todo esto porque primera, los sabréis reconocer cuando ocurren, y segunda, porque de esta manera, ya no os pillará desprevenidos y diréis… «Ah, vale, es lo del Pollo que decía Miriam…».

Leer Más >>
Y paró el coche
Consejos y reflexiones
Míriam Tirado

Y paró el coche

Yo tenía quizá seis o siete años. Íbamos a casa de los abuelos que vivían a 15 kilómetros de nuestra ciudad, en un pueblecito pequeño que era donde yo iba cada día a la escuela. Era domingo y dentro del coche sólo estábamos mi madre y yo. Ella conduciendo y yo detrás, en el lado derecho, mirando por la ventana. De repente me entró un no sé qué, me acuerdo como si ayer. Una añoranza terrible de ir al bosque. Mis abuelos me llevaban al campo muy a menudo, cada semana sin falta. Mi abuelo es un hombre de pesca, de caza, de setas, vaya, de todo lo que se pueda hacer en el bosque. Recuerdo cuando todavía iba cada día, absolutamente todos los días iba al bosque. Supongo que quien ha vivido y trabajado en el campo, de alguna manera, lo lleva en la sangre toda la vida y siempre ha necesitado ir… cuando pienso en él, inevitablemente pienso en el campo.

Leer Más >>
por la existencia
Cuentos para adultos
Míriam Tirado

Por la existencia

Ramona tenía 67 años y un cáncer que la mataba. Los médicos le habían dicho que lo tenía en el pulmón derecho y también en los huesos y que el pronóstico más que malo, era fatal. Sin embargo, ella siempre había oído decir a su madre que no mata el mal sino la hora y ella, Ramona, estaba convencida de que si tenía que morir ahora, daba igual que el motivo fuera un cáncer o un accidente de autobús: le había llegado la hora y punto. Ella lo tenía clarísimo y aunque parecía que en el hospital todavía querían hacerle mil cosas para que se medio recuperara, ella sabía que de esta, no saldría adelante. Su hijo José le decía que hiciera el favor de no abandonarse a la enfermedad, que tenía que luchar, que aún era joven y que la actitud, en estos casos, era fundamental. Cuando le decía estas cosas, a Ramona se le rompía el corazón, porque no podía dejar de pensar que cuando ella muriera, su hijo se vendría abajo y ella ya no estaría para ayudarle. Esto era lo que llevaba peor. Eso y no ver crecer a su nieto Nil, de un año y medio, que era su perdición.

Leer Más >>

Los adultos, seamos adultos

Normalmente hablamos mucho del comportamiento de los niños, de cuando hacen cosas que nos irritan, de cuando están demandantes a más no poder, de cuando reclaman tanto de nosotros que a veces nos agotan. Yo he hablado de ello en este blog muchas veces. Y hoy quiero decir bien alto y claro: eso que hacen ellos, reclamar mama y papa tanto como pueden, querer dormir con nosotros, querernos tener siempre cerca, alargar al máximo los ratos con nosotros, etc, es NORMAL. Es normal que lloren cuando se quedan en la escuela y aún no están habituados a estar allí. Es normal que no quieran que trabajemos todo el día. Es normal que reclamen nuestra atención de todas las maneras posibles si sienten que tienen menos padres de lo que necesitaría su alma.

Leer Más >>